¿Qué nutrientes debemos aportarle al organismo antes de correr una carrera?
Practicar cualquier actividad física suele vincularse con buena salud y bienestar, pero también existe un alto índice de desgaste que debemos saber compensar no solo después de culminar el entrenamiento. Los coches requieren de combustible para poder funcionar, al igual que nuestro organismo, por lo que, aportar el octanaje adecuado a través de los nutrientes correctos, nos ayudará a tener un mejor rendimiento. Muchos de estos pueden encontrarse en los alimentos o puedes optar por suplementos alimenticios que se quieren a través de una Parafarmacia online segura, lo que simplifica su obtención.
En este artículo te compartiremos algunas recomendaciones que puedes incluir en tu dieta para poder tener un mejor desempeño durante una carrera. La ingesta de las dosis correctas durante un periodo de tiempo te ayudará a regular mejor, y contarás con los recursos energéticos en tu cuerpo para desarrollar musculatura, oxigenar de manera más eficiente y lograr mejoras en la resistencia. Así que antes de optar por alguno, consúltalo con tu médico para asegurarte de tomar las dosis recomendadas como también en elegir los suplementos adecuados para ti.
Proteínas
El impacto que suelen generar las carreras de velocidad en los tejidos es bastante fuerte, por lo que, la inclusión de las proteínas en nuestra dieta es indispensable. Mantener y reparar los tejidos son las principales funciones de las proteínas, así como también la participación en la generación de hormonas y enzimas, que tienen mucho que ver con los procesos metabólicos. La cantidad a consumir dependerá de la intensidad de los entrenamientos del atleta. Algunas de las más recomendables son: pescado, huevos, legumbres y frutos secos.
Grasas
Cuando requerimos de energía, nuestro cuerpo suele recurrir a las reservas de grasa contenidas en el organismo. Esta es la forma en la que podemos conseguir un mejor desempeño o incrementar los tiempos de entrenamiento, por lo que, deben ser las grasas adecuadas para nuestro metabolismo. Todo atleta que requiere de un impulso adicional durante los entrenamientos, suele obtener la energía de la grasa que se aloja en el músculo. Algunas de las alternativas recomendables son: olivas, aguacate o pescado azul.
Vitaminas
Aunque existen muchos suplementos vitamínicos que pueden adquirirse en el mercado farmacéutico, es recomendable contar con soporte de un especialista para determinar en donde se encuentra una posible deficiencia. Es decir, si no estamos incluyendo las vitaminas correctas a través de nuestra dieta, siempre vale la pena optar por este tiempo de suplementos. La vitamina B es esencial para los deportistas, así como los antioxidantes como la vitamina A, C y E. Las opciones más efectivas para la obtención de nutrientes se encuentran en los cereales, frutas y vegetales.
Hidratos de carbono
Para poder lograr un
plan de entrenamiento exitoso, con tiempo prolongado y menor impacto, se requiere de una obtención rápida de energía. Los alimentos ricos en hidratos de carbono, ofrecen reservas de glucógenos que permiten al corredor acceder a la energía a través de dos fuentes; hepática y muscular. Algunas opciones para consumir antes de correr son: trigo, avena, manzana, pera, miel o zanahorias.
Minerales
Es impresionante cómo los minerales tienen una participación tan extensa como reguladores en la mayoría de los procesos de nuestro organismo. Sobre todo, en aquellas actividades en las que se requiere de un esfuerzo físico, los minerales tienen un protagonismo tremendo. Algunos de los más importantes son el hierro y el calcio, los cuales podemos encontrar en los lácteos enteros, carnes rojas, legumbres y cereales sin refinar.
Teniendo en cuenta todos estos elementos, podrás aportar a tu organismo los nutrientes esenciales para favorecer la producción de energía que se generará y empleará durante la actividad física.